* se ha deshabilitado la compra en la web actual y solo se puede comprar en la nueva
¿Quieres acceder a la nueva web de monlacata.es? Nuevas funcionalidades de filtros y compras.
Acceder a la nueva* se ha deshabilitado la compra en la web actual y solo se puede comprar en la nueva
La Denominación de Origen Conca de Barberà, amparada por su Consejo Regulador, se encuentra en la provincia norte de Tarragona. La llanura formada por los ríos Francoli y Anguera está protegida por las montañas de alrededor, especialmente la Sierra de Prades. La altitud media es de 500 metros, y el suelo es básicamente calizo. Actualmente la DO tiene 3.800 hectáreas de viñedo que producen una media de 150.000 hl de vino.
Gracias a su microclima mediterráneo, la Conca de Barberà es una comarca con una gran tradición vitivinícola. Las principales características de los vinos que se elaboran son aromas frescos, ligeros y expresivos.
Los vinos rosados se elaboran con una variedad de viñedos locales llamados Trepat, que les dan su sabor único. Los vinos blancos se elaboran principalmente con uva Chardonnay y gozan de una gran reputación. Finalmente, para los tintos se utilizan las variedades Garnacha Negra, Tempranillo y Trepat, el resultado es un vino bastante suave.
Hay seis bodegas modernistas importantes de la zona por visitar. Dos de ellos son obra de Pere Domènech i Roura: Bodega Cooperativa Espluga de Francolí (1912) y Bodega Cooperativa Sarral (1914). Las otras cuatro son obras de Cèsar Martinell, ubicadas en Barberà, Rocafort de Queralt, Montblanc y Pira.
Disfrutar de los vinos de la denominación Conca de Barberà, se asocia a descubrir lo que se llama la "Catedrales del Vino": se elaboran en bodegas modernistas. En 1894, los campesinos de Barberà crearon el primer sindicato para elaborar vino conjuntamente.
Hay varias rutas por la zona: algunas llegan a Prenafeta, donde también hay un museo de la uva y el vino. En Pyla se pueden visitar bodegas modernistas y fincas de la familia Sardoni. En el recorrido encontrará restos medievales de iglesias, monasterios, murallas y castillos. En Espluga de Francolí, la cooperativa agrícola tiene otra bodega modernista y un museo del vino integrado en la cooperativa.
La historia del vino de la región se remonta al siglo I a. C., cuya tradición está íntimamente asociada a la Abadía de Poblet. Con esta denominación se producen vinos tintos, blancos y rosados.
La variedad autóctona Trepat es un rasgo distintivo de muchos vinos DO Conca de Barberà. Los vinos elaborados con esta uva son suaves en el paladar, con buena acidez, aromas afrutados, frescura y ligereza. Es conocido por su sabor y contenido alcohólico moderado. Las variedades de uva blanca más utilizadas son el macabeo y la parellada.
Como es habitual en otras DO catalanas, en la Conca de Barberà también se ha desarrollado un fenómeno de identidad territorial que ha ido redibujando el vino y la personalidad de la comarca a lo largo de los años: la variedad tinta Trepat. Variedad apta para elaborar espumosos rosados de primera calidad, rosados con carácter, tintos frescos e incluso elegantes vinos blancos y tintos.
En pocos años ha demostrado el potencial, versatilidad y grandes posibilidades de investigación y desarrollo que ofrece. Todavía son muy pocas las bodegas que elaboran monovarietales, pero sobre todo todas son conscientes de su responsabilidad de promover la singularidad que define su territorio y los nuevos estilos de vino que se impondrán en el siglo XXI.
Si deseas comprar vinos de Denominación de Origen Conca de Barberà estás de suerte. En Món la Cata encontrarás una variedad de vinos para que puedas comparar y probar su gusto diferencial respecto a otros DO. No te lo pierdas y compra lo que más te llame la atención. Para cualquier duda puedes contactar con nosotros sin compromiso.