Quizá le ha costado acercarse al nivel, por ejemplo, de Francia, donde esta profesión ya había acumulado una gran reputación años antes, pero el avance de este perfil profesional ha sido fuerte en los últimos tiempos.
Un avance que, por otro lado, ha sido paralelo al del auge de la gastronomía en nuestro país. Un apogeo en el que, como no podía ser de otra forma (somos uno de los grandes productores mundiales de vino), la enología ha tenido un protagonismo esencial.
Sommelier: una figura en constante formación
Un sumiller, que es la adaptación a nuestra lengua del vocablo francés que sirve para denominar este concepto, es un profesional cuya cualificación va en aumento.
Si bien anteriormente se trataba de un experto que había conseguido su pericia mediante años de prácticas de cata y unos sentidos del olfato, gusto y vista privilegiados para testar los caldos, ahora se han puesto en valor estas virtudes de una forma más académica.
Se ha producido una importante democratización de la figura del sumiller. Ser uno de ellos ya no depende exclusivamente de haber tenido un acceso privilegiado a las bodegas o las enseñanzas sobre enología que se proporcionaban en sus entornos.
Tengamos en cuenta que los estudios sobre las características del vino y las condiciones de sus catas se han ido extendiendo y haciendo más exigentes. Todos esos aprendizajes ya se ponen al servicio de quienes quieran seguir la estela de los pioneros.
Un ejemplo de estas formaciones es el curso de la Escuela de Hostelería y Turismo ESAH. Pero hay más programas reglados para aprender sobre enología y especializarse tanto como uno quiera. La Universitat de València fue pionera en ofrecer créditos de libre de elección basados en esta materia.
3 de junio: Día Internacional del Sommelier
El 3 de junio celebramos el Día Internacional del Sumiller, el cual remite a la fecha en la que se fundó en Francia la asociación internacional de esta disciplina. Sin duda, la conmemoración de esta efeméride sirve para publicitar y dignificar esta profesión.
Una profesión que comenzó en la corte del rey español Felipe V. En principio, con la intención de comprobar que los vinos que se distribuían en su seno no estaban envenenados, una práctica que también se seguía en el Imperio Romano.
No obstante, las atribuciones de los sumilleres fueron aumentando a medida que se iban profesionalizando. Su papel, por otro lado, se extendió a otras cortes europeas, tales como las francesas, italianas o alemanas.
En la actualidad, son muy valorados para comprar vinos online. Pero su contribución no se limita a aconsejar sobre adquisición de vinos online o vinos a domicilio. Pueden gestionar los stocks de las bodegas de forma actualizada o ejercer de guías de cata o consejeros de carta en los restaurantes, entre otras funciones.
En definitiva, la de sommelier es una profesión de prestigio que va a más.
Comentarios
Deje su comentario