Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitarle la navegación, analizar datos estadísticos de la misma y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Bodega | Cavas del Castillo de Perelada |
D.O. | Empordà D.O. |
Formato en L | 0.75 |
Peso en gramos | 1250 |
Graduación | 13,5º |
Añada | 2021 |
Variedades | Cariñena Blanca-Chardonnay-Sauvignon Blanc |
Tipo de vino | Vino tranquilo |
País | España |
Región | Cataluña |
Pueblo/Ciudad | Peralada (Girona) |
Desde que en 1923 Miguel Mateu adquirió el Castillo de Peralada, tres generaciones de la familia
Suqué Mateu ha trabajado para demostrar que las privilegiadas condiciones geoclimáticas de
l'Empordà, gracias a su cercanía al mediterráneo y a la extraordinaria heterogeneidad de sus suelos
suelos, eran adecuadas para obtener vinos elegantes, con estructura y de marcada personalidad.
Una tradición que tiene sus orígenes en el siglo XIV, cuando los monjes carmelitas que vivían en el
monasterio anexo al castillo, ya producian un excelente vino con el que abastecían a toda la región.
Así es como nacieron las cavas del Castillo de Peralada y como desde hace tres generaciones se
mantiene la ilusión por mostrar la tradción vitivinícola de l'Empordà.
Actualmente Javier Suqué Mateu, nieto del fundador, es el encargado de mantener vivo este espíritu.
Desde 1995 el Castell de Peralada ha hecho un importante esfuerzo por la protección de las cigüeñasde la mano de algunos de los ornitótogos más pretigiosos del país. En la actualidad, 30 parejas deestas aves anidan en los jardines del castillo.Estos vinos basados en variedades autóctonas, ligeros y amables, celebran el éxito de este programade...
El castillo de Peralada contiene una serie de colecciones extraordinarias que se encuentran entre lasmás significativas del país: pinturas, tapices, libros, capiteles, monedas, cerámica, herramientas delmundo del vino, etc.Estos vinos son un homenaje a estas colecciones y en especial a la colección de vidrio, que reúnepiezas muy relevantes de diferentes...
A mitad del siglo XIX, el paisajista parisino François Duvillers, uno de los más reputados de su época, recibedel Conde de Peralada el encargo de diseñar los jardines, en una extensión de 77.700 M2.Duvillers decide combinar la típica estructura geométrica de Versalles o Chantilly con una más sinuosa,inspirada en los jardines ingleses, y plantar 158...
La Garnacha Blanca es una de las variedades autóctonas más implantadas en l'Empordà.Con uvas de viñedos de entre cincuenta y sesenta años de edad, nacidos de un terreno pedregoso con cantos rodados, elaboran estos monovarietales complejos y de tremenda personalidad. Con todo el carácter de la Garnacha Blanca empordanesa, cítrica, fresca y con cierto...
Vino blanco de gran expresividad varietal. Complejo y con un caracter muy marcado. Elaborado y criado en barricas nuevas de roble frances de Allier y de Acacia. Durante este período de realizan operaciones de battonage para exaltar aún mas riqueza varietal.