Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitarle la navegación, analizar datos estadísticos de la misma y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Maceración pelicular para obtener el máximo potencial aromático de la variedad y el color deseado. Extracción del mosto flor. Primera fermentación a baja temperatura. Para la segunda, usamos cepa de levadura seleccionada para conseguir la toma de espuma y su estabilidad.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Bodega | Gramona |
D.O. | Penedés D.O. |
Formato en L | 0.75 |
Peso en gramos | 1000 |
Graduación | 12,0º |
Añada | 2020 |
Variedades | Syrah-Merlot |
Cantidad de azúcar | Seco |
Certificado | Certificado de agricultura ecológica |
Tipo de vino | Vino de aguja |
Envejecimiento | Joven |
País | España |
Región | Cataluña |
Pueblo/Ciudad | Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona) |
Hablar de Gramona es hablar de calidad, de artesanía, del paso del tiempo y de cómo las nuevas generaciones cogen miman y hacen crecer lo que las antiguas dejan en sus manos. Hablar de Gramona significa hablar de tradición que no va desatada de la innovación. Cuando alguien pone la marca Gramona en la mesa todo el mundo sabe que beberá buen vino. Gramona es una bodega muy conocida por sus espumosos amparados bajo la marca colectiva Corpinnat. Pero también son grandes elaboradores de vinos tranquilos; blancos, rosados, tintos y dulces. Es una bodega con raíces muy fuertes en el Penedès, tierra que reivindican en cada uno de sus vinos. Además trabajan con agricultura ecológica, biodinámica y sostenible cuidando la tierra y sus cultivos simultáneamente. Generando muy buenas sinergias entre el resultado que desea el viticultor y la flora y fauna del entorno. Técnicamente, sus vinos son impecables obras de enólogos muy dedicados a dar lo mejor de sí mismos para dejar el campo expresarse a través de la copa. Por este y otros muchos motivos repito, poner un Gramona sobre la mesa es sinónimo de que bebaremos buen vino.
Los vinos de la DO Penedés se sitúa entre el sur de la provincia de Barcelona y el norte de la de Tarragona. Se cultivan unas 19.000 hectáreas de viñedo, localizadas tanto en las colinas de la Cordillera Litoral, como en el terreno llano o ligeramente ondulado de la depresión del Penedès, alcanzando también las cumbres de la Cordillera Prelitoral, por lo que los viñedos se sitúan desde el nivel del mar hasta altitudes próximas a los 1.000 metros. El clima es de tipo mediterráneo marítimo, más o menos benigno en función de la distancia al mar y de la altitud. En el centro del Penedès y en la montaña es más fresco, con heladas y una pluviosidad superior a los 600 mm anuales.
VITICULTURA Y SUELOS
Los suelos son diversos en función de la situación de los viñedos en llano o en ladera. Hay viñedos tanto en terrenos arenosos y arcillosos como en los calcáreos. Las cepas plantadas en el terreno llano de la depresión del Penedès alcanzan grandes producciones.
TIPO DE VINOS
Hay tal diversidad de vinos en el Penedès que no resulta fácil encuadrarlos. Los blancos clásicos tradicionales de la zona son ligeros y afrutados; entre ellos destaca el obtenido con la variedad Xarel·lo. En cuanto a los tintos, predominan los elaborados con Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, generalmente de corte clásico.
Aurora es un rosado con un color rosa vivo y claro muy actual. En nariz destacan aromas de fruta roja y negra con un toque floral como telón de fondo. En boca es fresco y goloso. Se recomienda maridarlo con un plato típico de comida japonesa, el yakisoba ebi.
Este es un rosado con mucha personalidad. Hecho de un 50% Merlot y 50% Cabernet Sauvignon. Color rubí. Es intenso en nariz, con muchas aromas de fruta roja, pero también a pimiento y café verde. En boca tiene cuerpo, es bastante denso, cosa que lo hace muy sabroso y elegante, a la vez que goloso. Es un vino que puede ir muy bien para acompañar una paella...
Un rosado muy especial, ya que se elabora a partir de una mezcla de uvas blancas y tintas, por lo que se trata de un vino blanco con color de rosado o un rosado con alma de blanco. Rosado muy pálido. Aromas a fruta tropical, blanca y de hueso, notas florales abundantes. En boca es sabroso, con buen post gusto. Certificado como vino de agricultura...