Ningún producto
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Les terrasses se compone de un coupage de Garnacha y Cariñena. También de un paso por barrica de roble francés.
Es un vino fresco estructurado, elegante, de taninos sutiles, y terciopelado.
Color cereza picota.
Aromas a afrutados y licorosos a cerezas y ciruelas maduras, también floral de violetas, láctico y especiado.
Agradece que se decante.
Maridaje con carnes rojas a la brasa.
Bodega | Alvaro Palacios |
D.O. | Priorat D.O.Q. |
Formato en L | 0.75 |
Peso en gramos | 1000 |
Graduación | 14,5º |
Añada | 2020 |
Variedades | Garnacha Tinta-Cariñena |
Tipo de vino | Vino tranquilo |
País | España |
Región | Cataluña |
Pueblo/Ciudad | Gratallops (Tarragona) |
Palacios es un apellido conocido en el mundo del vino y es que pertenece a uno de los mejores vendedores del mundo del vino en España, me refiero a Álvaro Palacios el hombre que logró vender en una subasta de Nueva York un vino de una región marginal de Cataluña por un valor ridículamente alto en su época. Proveniente de una familia de larga tradición de oficio bodeguero del pueblo de Alfaro 'La Rioja' donde tienen la bodega matriz, Palacios Remondo Alfaro. Álvaro se formó como enólogo en Francia y California. Después aplicó sus conocimientos buscando una zona de expresión única donde convergieran los factores clima y suelo y se encontró con el Priorat. Una antigua región vitivinícola fuerza olvidada que ha bebido mucho de su influencia y de los que estuvieron presentes en el 89. Un año que supuso un cambio de paradigma para el Priorat. Y nació la bodega Álvaro Palacios Gratallops. Diez años después de que el Priorat saliera disparado como un cohete en fama y reputación internacional inauguraron el último bodega el Bierzo en Corullón, Descendientes de J. Palacios. Donde Álvaro sigue haciendo de las suyas y su interpretación de la Mencía fresca, carnosa, frutal y viciosa ha conseguido una vez más dar la vuelta al mundo. En definitiva una familia que ha aportado muchísimo al panorama vitivinícola español y una figura la de Álvaro Palacios difícil de ignorar.
Los vinos adscritos a la Denominación de Origen Calificada Priorat se encuentran entre los más prestigiosos del mundo, según las críticas aparecidas en las revistas especializadas. El territorio adscrito a la DOC se localiza en el interior de la provincia de Tarragona, en plena Cordillera Prelitoral Catalana. Se trata de un terreno muy accidentado, dominado por el macizo Montsant y rodeado de montañas por todas partes; las aguas del territorio vierten al Ebro a través de los pequeños ríos Siurana y Montsant. En este terreno dificilísimo se cultivan unas 1.900 hectáreas de viñedo. El clima de la zona es mediterráneo con influencia continental por su situación interior, y bastante seco.
VITICULTURA Y SUELOS
Uno de los principales distintivos del Priorat es el suelo, formado mayoritariamente sobre un substrato geológico de “llicorella” (también se dan otras clases de suelos), conformado por esquistos y pizarras de origen paleozoico. Son suelos pobres, pero otorgan muchas de sus propiedades a los vinos. El viñedo se cultiva en terrazas o costers, pudiendo encontrarse cepas desde los 200 hasta los 1.000 metros de altitud, frecuentemente plantadas en bancales minúsculos. El rendimiento de las cepas es muy bajo (de 1 kg a 1,5 kg por cepa). Ello explica tanto el alto grado alcohólico como la extraordinaria densidad de muchos de los vinos obtenidos. También es un argumento de calidad, actualmente.
TIPO DE VINOS
Se elaboran blancos y tintos, pero estos últimos son los vinos por excelencia de la DOP. Los blancos se producen con Garnacha Blanca y Macabeo principalmente; tienen carácter mediterráneo, son herbáceos y silvestres; los más ambiciosos tienen una buena capacidad de envejecimiento. Los tintos se elaboran con Garnacha y Cariñena, con adición de otras variedades tintas, generalmente francesas. Son intensos de color, complejos aromáticamente y marcados por el terruño, con recuerdos minerales a pizarra. En boca son carnosos, con una excelente textura, cálidos, largos, con buena acidez, gran tanino y carácter mediterráneo. También se elaboran vinos tradicionales de licor, como los rancios, los tintos dulces, los de uva sobremadurada o las mistelas.